ECOTEXTIL EN ECOGESTIONA. MODA Y SOSTENIBILIDAD

Cada año se venden 80.000 millones de prendas en el mundo  y la industria  textil es la segunda más contaminante del Planeta, sólo detrás de la industria del petróleo, emite 21 veces más de CO2 que la industria del transporte y produce el 20% de las aguas residuales mundiales. Anualmente en España nos deshacemos de 1 millón de toneladas de residuos textiles y sólo un 10% se recoge selectivamente por un gestor autorizado para su correcta reutilización o reciclado.

Así de contundente comenzaba Javier Martinez Molina, en la tertulia Ecogestiona, dedicada a la Moda y Sosteniblidad.

Durante el programa de ayer se abordó la problemática existente en el sector textil desde todos los ámbitos de su ciclo de vida, desde los consumidores, inducidos bajo el embrujo de la “obsolescencia programada de la moda”, pasando por un diseño poco respetuoso con las personas y el medio ambiente, hasta la gestión de su residuo cuando ya ha finalizado su vida útil.

En programa de Ecogestiona se dieron cita grandes personalidades en materia de sostenibilidad en el sector Textil. El Presidente de la AsociaciónEcotextil, Igor González, expusola situación actual de los residuos textiles “9 millones de Toneladas de textiles acaban anualmente en vertedero” catalogando como “fundamental una legislación que asegura la trazabilidad y la correcta gestión de los residuos”, ya que “a día de hoy, no sabemos dónde van a parar las prendas”, el Sr. González, añadió la urgencia en trabajar en el desarrollo I+D para maximizar la Economía Circular en este sector.  En este sentidola Directora de Comunicación y Marketing en SIGNUS Ecovalor, Isabel López-RivadullaSández,destacó las diferentes líneasde I+D en las que están trabajando para dar una segunda vida a los neumáticos,destacando, no sólo la introducción

de residuos de neumáticos en parques, campos de futbol etc. sino además, en un constante análisis de innovación y crecimiento comprometido con el Medio ambiente y las personas. Sin ir más lejos, la colaboración de SIGNUS con la moda sostenible es un hecho ya que colaboran con María de la Fuente, Diseñadora de Moda Sostenible, en la incorporación de residuos de neumáticos en la colección de  bolsos de esta conocida diseñadora.  Los diseños de Maria de la Fuente son conocidos  por la introducción de materiales sostenibles e innovadores en sus prendas, y durante la tertulia quiso hacer hincapié en que “la sostenibilidad es también que los valores artesanales no se pierdan”y dio un mensaje esperanzador, ya que ,por primera vez “la sostenibilidad en el sector textil está presente en foros de ODS internacionales”. Por su parte la Fundadora de SlowFashionNext ,Gema Gómez,  destacó que cada vez hay más empresas que opinan que “o te subes a la ola de la sostenibilidad, o la propia ola te echará” y en la necesidad imperante de que los diseñadores conozcan cómo fabricar textiles sostenibles, ya que “por ejemplo los tejidos sintéticos mezclados con tejidos bio, son incompatibles en los procesos de reciclado”.